La mampostería de piedra posibilita la creación de estructuras resistentes, estéticas y durables, por lo que es la opción ideal para gran diversidad de aplicaciones, tanto domésticas como de carácter público. ¡Continúa leyendo y conoce los aspectos más importantes de este método de construcción, así como los materiales, herramientas y los pasos para elaborar un muro desde cero!
¿Qué es la mampostería de piedra?
Es un sistema constructivo basado en el montaje manual de unas piedras sobre otras con la finalidad de elaborar cimientos, muros y otras obras de enorme resistencia. Los elementos empleados para este tipo de trabajo, conocidos como mampuestos, tienen distintas características, aspectos que junto a su tamaño y disposición en la estructura determinan la apariencia final de la construcción.
Para poder llevar a cabo este sistema se puede usar algún tipo de argamasa o mortero de cemento para fijar las piedras, aunque la aplicación de un adherente o su omisión depende de las necesidades y especificaciones de cada proyecto. Sumado a ello, en ciertas obras de mampostería se suelen utilizar ripios o cascajo para brindarles mayor estabilidad, tanto para acuñar los mampuestos como para llenar ciertos huecos entre los mismos.
Tipos de piedra para mampostería
Existen varios materiales pétreos para este tipo de proyectos, los cuales se adecuan a distintos estilos y especificaciones técnicas de la mampostería de piedra a partir de su resistencia, coloración, acabado, entre otros aspectos. Por lo tanto, a continuación te presentamos algunas de las más utilizadas dentro de dicho sistema constructivo.
Piedra braza
La piedra braza es un elemento de origen volcánico, caracterizado por su notable fortaleza, resistencia al desgaste y facilidad de manejo. Dependiendo de su presentación, hay piedra braza revuelta o limpia; la primera no tiene ninguna cara plana y es ideal para las cimentaciones, mientras que la segunda cuenta por lo menos con una cara limpia y se aplica principalmente en el levantamiento de muros o bardas.

Piedra natural
Engloba gran variedad de elementos útiles para diferentes tipos de mampostería, proporcionando solidez, estética y versatilidad. Dependiendo del proyecto específico en el que se ocupen, estos mampuestos pueden estar o no cortados y canteados, pero de estarlo, facilitan en gran medida su acomodo y el desarrollo de la obra en general.

Piedra caliza
La caliza es un tipo de roca sedimentaria muy utilizada en mampostería, principalmente por su estética y fortaleza. Al emplearla, se puede cortar o mantener su apariencia rústica para la construcción de muros, paredes y fachadas, aunque también se usa en interiores como decoración. Presenta poca absorción, por lo que no genera moho ni se desintegra con facilidad.

¿Qué piedra es mejor?
La mejor roca para un proyecto de este tipo es aquella que se ajusta perfectamente al diseño, la función, las especificaciones y el presupuesto con el que se cuenta, por lo que saber el precio de la piedra de mampostería también es un factor importante a la hora de elegirla. Sin embargo, podemos discernir que la piedra caliza, el granito, el mármol y la arenisca son de las preferidas para decorar interiores por su destacada estética.
Por otro lado, la piedra natural y la braza son excelentes opciones para la elaboración de distintos elementos, pero la segunda en particular es recomendada en la construcción de muros y cimentaciones por su estado macizo y configuración angulosa, además de que se adhiere con mucha facilidad a la mampostería de piedra con mortero.
En ciertos proyectos de mampostería donde se requiere mayor estabilidad y resistencia, se pueden complementar las estructuras con materiales como perfil HSS o viga IPR, los cuales refuerzan la solidez de la construcción.
Ahora que ya conoces distintos tipos de piedra que puedes utilizar dentro de la mampostería y cuáles son las más adecuadas para distintos proyectos, te preguntarás cómo se implementa este sistema constructivo, por lo que a continuación te lo explicamos.
Proceso constructivo de muro de mampostería
El proceso constructivo con mampostería de piedra y de un muro en particular varía a partir de la configuración específica del elemento, la cual contempla aspectos como su tamaño, la visibilidad de una o ambas caras y la función que tendrá, ya sea como muro de cimentación, divisorio o de contención, por mencionar algunos casos.
En este sentido, a continuación te presentamos el procedimiento general para construir un muro de contención de mampostería, el cual puede ser útil tanto en el terreno de una casa como en el desarrollo de proyectos públicos, pero antes de comenzar, te enlistamos los materiales y herramientas indispensables para su elaboración:
- Cemento gris
- Grava
- Arena
- Agua
- Varilla
- Piedra braza
- Mortero
- Tiralíneas y maderas para guías
- Marro
- Cincel
- Pico
- Pala
Una vez que cuentes con las herramientas y los materiales necesarios para realizar la obra, es momento de pasar al paso a paso. Lee con atención y toma nota de todos los aspectos que tienes que contemplar al momento de levantar el muro.
1. Diseño de muro
El diseño de un muro de mampostería de piedra contempla todas las partes que lo constituirán, así como la distribución de las mismas. Entre los elementos que debes tomar en cuenta está la altura, anchura y longitud del cuerpo principal, y si llevará base de concreto armado o dentellón. También considera las especificaciones que tendrán los planos, por ejemplo, las medidas calculadas con base en el empuje del terreno.

2. Excavación
Se realiza siguiendo el diseño de la estructura y las distintas especificaciones del proyecto. Si se trata de un muro de mampostería de piedra pequeño, la excavación se puede hacer con pico y pala, pero si es una estructura de mayor tamaño, una retroexcavadora te facilitará el trabajo y acelerará el proceso de construcción en general.

3. Cimentación
En el caso de un muro de contención con acero de refuerzo, se elabora el armado de la zapata de acuerdo con el diseño y los planos de la estructura. Posteriormente, se prepara, vierte y vibra la mezcla de concreto, con lo que el hormigón se adhiere mejor al acero, obteniendo así una base homogénea y resistente.

4. Colocación de guías
Se disponen todos los elementos que servirán como guía para el levantamiento del muro de mampostería de piedra, entre los que podemos mencionar cuerdas, tiralíneas, tacones, reglones, travesaños y piezas de madera en general. En el caso de las estructuras con base de concreto, la madera se coloca sobre su talón y pie después de marcar la medida del ancho del muro.

5. Preparación de la piedra
Con la finalidad de que la piedra se pueda manipular en obra, es necesario reducir su tamaño con ayuda de una retroexcavadora. Asimismo, considera apartar la pedacería proveniente de los cortes, misma que puede emplearse como ripios para rellenar ciertos huecos durante el montaje del muro.

6. Pegado de piedra
Se prepara una mezcla distinta a la empleada en el colado de la zapata, ya que hay diferencias entre el cemento y mortero. En este caso usamos el segundo para pegar las piedras, mismas que, aunque son irregulares, se colocan y adhieren de tal manera que generen hiladas para aplicar más mezcla encima.

Para facilitar el empalme y la nivelación de los elementos, se labran las piedras con un marro o cincel conforme se requiera en el proceso, además de usar cascajo para acuñar o llenar huecos. Y si la mampostería de piedra tendrá drenes, se debe trabajar el espacio para colocar los ductos, el filtro y la grava. Para finalizar, se prosigue con el acomodo y pegado de piedra hasta concluir el muro.
A continuación, te presentamos un video tutorial donde te mostramos el paso a paso para construir un muro de mampostería de manera efectiva. ¡Haz clic y dale play ahora!
Si estás interesado en elaborar una estructura con este sistema y deseas conocer la inversión que requiere, comienza por contemplar el costo de los diversos elementos que utilizarás. Al respecto, en Aceros Crea contamos con mortero, varilla y cemento gris para construir muros resistentes y perdurables. Cotiza estos productos llamando al número 55 5888 9272 o envía un WhatsApp, te atenderemos de inmediato.
Y si quieres saber más sobre sistemas constructivos y los diversos materiales que emplean, visita nuestro blog y canal de Youtube, donde encontrarás otros temas interesantes y de gran utilidad para ti. Síguenos también en Facebook e Instagram para descubrir más contenido útil, así como para compartirnos tus inquietudes y proyectos.