Cotiza GRATIS y rápido, solo envíanos un Whatsapp.

Luis Chávez

15 mayo 2024

Día Mundial del Reciclaje: 10 Actividades que Debes Promover en tu Empresa de Construcción

El Día Mundial del Reciclaje es una fecha clave para reflexionar sobre nuestras prácticas ambientales y buscar maneras de mejorar. Este día es una excelente oportunidad para que los líderes en la industria de la construcción promuevan la importancia del reciclaje y fomenten hábitos sostenibles entre sus trabajadores.

En este artículo exploraremos la importancia de esta fecha y te contaremos sobre 10 actividades concretas que puedes promover en tu empresa de construcción durante esta fecha significativa.

¿Cuándo es el Día Mundial del Reciclaje?

El Día Mundial del Reciclaje se celebra este 17 de mayo. La fecha en cuestión fue establecida para concientizar a la población sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar, con el objetivo de proteger el medio ambiente y conservar nuestros recursos naturales.

A lo largo de los años, el Día Mundial del Reciclaje ha ganado relevancia globalmente, con numerosos eventos y actividades organizadas en diferentes países. Estos eventos incluyen jornadas de reciclaje, conferencias, talleres educativos y campañas de limpieza, todos diseñados para aumentar la conciencia pública y promover prácticas sostenibles.

En el sector de la construcción, esta fecha es especialmente importante, dada la necesidad de disminuir el volumen de residuos que genera la industria en todo el mundo.

¿Quién creó el Día Mundial del Reciclaje?

El Día Mundial del Reciclaje fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2005. En la actualidad, la UNESCO trabaja en colaboración con gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales para desarrollar políticas y programas que promuevan prácticas sostenibles y responsables en la gestión de residuos.

La fecha busca involucrar a la sociedad en prácticas que minimicen la generación de residuos y maximicen el aprovechamiento de materiales reciclables, promoviendo así una economía circular y sostenible. Esta iniciativa ha tenido un impacto significativo en la educación y la sensibilización ambiental a nivel global.

Trabajador separando botellas de plástico dentro de una planta de reciclaje de pet

¿Qué representa para los mexicanos el Día Mundial del Reciclaje?

Para los mexicanos, el Día Mundial del Reciclaje es una oportunidad para reforzar el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

Este día resalta la importancia de adoptar prácticas sostenibles, no solo a nivel individual, sino también en sectores clave como la construcción. En México, la conciencia sobre la necesidad de reciclar ha ido en aumento, impulsada por iniciativas gubernamentales y el trabajo de organizaciones no gubernamentales que promueven la educación ambiental.

En el contexto de la construcción, el reciclaje es crucial para reducir la cantidad de residuos que se generan y minimizar el impacto ambiental de los proyectos.

Las empresas constructoras en México están cada vez más comprometidas con la sostenibilidad, implementando programas de reciclaje y utilizando materiales reciclados en sus proyectos. Además, el gobierno mexicano ha establecido normativas que incentivan el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos de construcción, lo que ha contribuido a un cambio positivo en la industria.

El Día Mundial del Reciclaje también ofrece una plataforma para que las empresas de construcción en México compartan sus mejores prácticas y aprendan de las experiencias de otras compañías. Esto fomenta una cultura de mejora continua y colaboración en la industria, lo que resulta en una mayor eficiencia y sostenibilidad en los proyectos de construcción.

Toma cenital de una planta de reciclaje de productos metálicos

¿Qué hacer el Día Mundial del Reciclaje?

Dado que la implementación permanente de acciones de reciclaje dentro de todo tipo de industria lleva tiempo, a continuación te presentamos 10 actividades que puedes promover en tu empresa o con tu equipo de trabajo este Día Mundial del Reciclaje, para que las empiecen a llevar a cabo y, con el tiempo, se vuelvan parte de la logística diaria.

  1. Realizar auditorías de residuos: identificar y clasificar los materiales desechados en las obras es el primer paso para mejorar las prácticas de gestión de residuos. Esto permite entender qué tipos de materiales se desechan y en qué cantidades, lo que facilita la implementación de programas de reciclaje más efectivos.
  2. Implementar programas de reciclaje: establecer puntos de recolección y separación de residuos en el sitio de construcción es esencial para garantizar que los materiales reciclables se manejen adecuadamente. Estos programas deben incluir contenedores claramente etiquetados para diferentes tipos de materiales.
  3. Reutilizar materiales: buscar maneras de reutilizar materiales de construcción en nuevos proyectos no solo reduce la cantidad de residuos, sino que también puede generar ahorros significativos en costos. Por ejemplo, los escombros de concreto pueden triturarse y utilizarse como base para nuevas carreteras o estructuras.
    En el ámbito de la construcción, por ejemplo existen diversos tipos de láminas de plástico que, una vez que ha empezado a desgastarse por el paso del tiempo o las condiciones climáticas, pueden ser reutilizados para crear cubiertas de menor responsabilidad, cercas perimetrales o elementos decorativos.
  4. Capacitar al personal: organizar talleres sobre la importancia del reciclaje y cómo llevarlo a cabo eficientemente es crucial para el éxito de cualquier programa de reciclaje. Estos deben incluir información sobre las normativas locales, las mejores prácticas y los beneficios del reciclaje para el medio ambiente y la empresa.
  5. Colaborar con proveedores sostenibles: elegir proveedores que ofrezcan materiales reciclados o reciclables es una manera efectiva de reducir el impacto ambiental de tus proyectos de construcción. Al trabajar con proveedores sostenibles puedes fomentar una cadena de suministro más responsable.
  6. Promover el uso de materiales ecológicos: incentivar el uso de materiales de construcción que tengan un menor impacto ambiental es otra estrategia clave. Esto incluye materiales como el acero reciclado, el concreto reciclado y la madera certificada por organizaciones que promueven la gestión forestal sostenible.
    Al respecto, cuando algunos perfiles de acero como la viga IPR o el PTR son retirados de alguna obra por cuestiones de remodelación, pueden ser utilizados con otros fines y mantenerse en buenas condiciones por muchos años, ya que se trata de perfiles que llegan a durar hasta 100 años bajo condiciones favorables.
  7. Prácticas de construcción sostenible: adoptar técnicas que minimicen el desperdicio y el uso de recursos, como lo son el diseño de edificios eficientes en energía, la utilización de sistemas de construcción modular y la incorporación de tecnologías verdes en los proyectos.
  8. Participación comunitaria: involucrar a la comunidad en actividades de reciclaje relacionadas con la construcción puede crear un impacto positivo y aumentar la conciencia sobre la importancia del reciclaje. Organiza eventos de reciclaje abiertos al público con organizaciones locales para promover la sostenibilidad.
  9. Crear campañas de concienciación: difundir la importancia del reciclaje a través de campañas internas y externas puede motivar a los empleados y la comunidad a adoptar prácticas más sostenibles. Utiliza redes sociales, boletines informativos y eventos corporativos para compartir tus esfuerzos y logros en reciclaje.
  10. Evaluar y mejorar continuamente: revisar periódicamente las prácticas de reciclaje y buscar maneras de mejorarlas es crucial para el éxito a largo plazo. Implementa un sistema de seguimiento y evaluación para medir el impacto de tus programas de reciclaje y ajustar tus estrategias según sea necesario.
Contenedores metálicos con materiales reciclados afuera de una fábrica

¿Por qué es tan importante reciclar?

Reciclar es fundamental para reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, se conservan los recursos naturales y se reduce la contaminación. Al respecto, dentro del sector de la construcción podemos aportar bastante en cuanto al uso de materiales reciclados.

Además, el reciclaje puede generar ahorros económicos al reducir la necesidad de adquirir nuevos materiales y disminuir los costos asociados con la gestión de residuos. Mejora la reputación de la empresa como responsable y comprometida con la sostenibilidad, lo que puede atraer a clientes y socios que valoren la responsabilidad ambiental.

El reciclaje contribuye a la economía circular, un modelo que busca mantener los productos, materiales y recursos en uso durante el mayor tiempo posible. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar nuevas oportunidades de negocio y empleo en la industria del reciclaje.

En conclusión, el Día Mundial del Reciclaje es una fecha esencial para reflexionar sobre nuestras prácticas y buscar maneras de mejorar. Implementar las acciones mencionadas no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la cultura de responsabilidad y sostenibilidad dentro de la industria de la construcción.

Como líderes en este sector, en Aceros Crea tenemos claro que es nuestra responsabilidad promover el reciclaje y liderar con el ejemplo, demostrando que es posible construir de manera sostenible y eficiente.

¿Te parecio interesante? ¡Compártelo!

Seguro que a tus contactos les gusta leerlo

¿Qué tan útil fue esta publicación?

¡Haz clic aquí para calificarlo!

Puntuación media 5 / 5. Recuento de votos: 1

No hay votos hasta ahora! Sea el primero en calificar esta publicación.

magnifier