Aprende a hacer un Piso de Concreto Pulido Paso por Paso, Guía Completa 2025

Índice de contenido

El concreto pulido es una alternativa cada vez más elegida para la creación de superficies espectaculares en diversos contextos. Si aún no sabes cómo puedes elaborarlo, ¡descuida!, en este artículo te presentamos la Guía Completa para que puedas hacerlo tú mismo, además de que te brindamos numerosas ideas para que transformes y hagas lucir las diferentes áreas de tu hogar.

¿Qué es el concreto pulido?

El cemento, hormigón o concreto pulido es un tipo de acabado liso y generalmente brillante que se aplica sobre pisos y otras superficies de inmuebles pertenecientes a diferentes ámbitos, entre ellos el industrial, comercial, público y ahora el residencial. Se compone principalmente por cemento, grava, arena y agua, elementos que garantizan su fortaleza y durabilidad.

¿Cómo se hace un piso de concreto pulido?

El procedimiento para elaborar un piso con acabado de concreto pulido varía a partir de las dimensiones del espacio en el que se va a realizar esta obra, los cálculos estructurales y otras especificaciones vinculadas al proyecto particular. Dicho lo cual, de inmediato te enlistamos los materiales y herramientas que emplearás para este proceso:

Una vez que cuentes con todo lo necesario, sigue cuidadosamente cada uno de los pasos que te presentamos a continuación:

1. Haz una zanja de 25 centímetros de profundidad en el área del terreno que cubrirá tu piso de cemento pulido y asegúrate de que se encuentre correctamente nivelada.

2. Vacía graba para formar una base compactada con un espesor de 10 a 15 centímetros.

3. Coloca la malla electrosoldada dentro de la zanja. Considera que en proyectos con mayor responsabilidad estructural deberás realizar un emparrillado con varilla.

4. Distribuye los separadores bajo la malla o envarillado contemplando toda la base compactada, lo que le proporcionará estabilidad y nivelación al acero, además de facilitar que el concreto lo cubra completamente.

5. Prepara la mezcla de concreto. Para ello te recomendamos que, por cada bulto de 50 kilos de cemento gris, emplees 6 ½ botes de grava, 5 ½ de arena y 2 ½ de agua.

Atención: Los botes para medir las cantidades deben ser de 19 litros. Por otro lado, para este tipo de trabajo también puedes usar las proporciones 1:2:4; es decir, una parte de cemento por 2 de arena y 4 de grava.

Además, así como se hace en los pisos de concreto estampado, si harás un piso de concreto pulido con color, este es el momento de agregar los pigmentos secos o líquidos.

6. Vierte la mezcla sobre la zanja y el entramado de acero asegurándote de cubrir toda el área y luego distribuye uniformemente el concreto con la regla de aluminio.

7. Esparce una capa fina de cemento o mortero en polvo por toda la superficie mientras el concreto se esté secando, cuidando no saturar ninguna zona en particular.

8. Aplana con la regla y luego usa la llana metálica haciendo movimientos circulares o de un lado a otro. Una vez alisado todo el cemento, deja secar unos minutos.

9. A continuación, esparce más mortero y allana la superficie con los movimientos antes descritos. Repite este paso las veces que consideres necesarias, buscando un resultado suave y uniforme.

10. Espera a que el concreto se endurezca, pero humedécelo de 7 a 14 días para que alcance su mayor resistencia y no se agriete. Además, es importante que evites emplear el piso durante dicho periodo.

11. Para conseguir una textura de concreto pulido superior, puedes abrillantar el piso con ayuda de una máquina pulidora y una cera especial para este tipo de trabajos, con lo que la superficie y tu proyecto lucirán al máximo.

¿Cómo se puede pulir el concreto de un piso que ya está hecho?

Aunque el piso de cemento de un inmueble ya esté construido, todavía puedes darle un acabado de cemento pulido para aumentar su estética, pero primero ocúpate de contar con las herramientas que te mencionamos enseguida.

  • Máquina pulidora
  • Discos de grano grueso, fino y extrafino
  • Cera o pulimento para piso
  • Trapeador
  • Agua

Cuando tengas todo lo necesario, continúa con cada uno de los pasos que te explicamos enseguida:

  1. Limpia la superficie de polvo, tierra, arena, escombro u otro elemento que dificulte el pulimento del piso.
  2. Trapea el piso para quitar cualquier residuo de los elementos anteriores.
  3. Deja secar la superficie y aplica sobre ella la máquina pulidora con el disco de grano grueso. Haz movimientos circulares, lo que facilitará la eliminación de manchas. Luego cambia al disco de grano fino y realiza los mismos movimientos. Al concluir, coloca el de grano ultrafino y pule nuevamente toda la superficie.
  4. Aplica la cera y vuelve a pasar la máquina pulidora por toda la superficie, con lo que finalmente obtendrás un piso con un brillo sobresaliente.

¿Cómo hacer concreto pulido para muros? ¡Así puedes complementar tu piso!

Aunque es más conocido por elaborarse en pisos, también se puede aplicar un acabado de concreto pulido en muros. Al respecto, debes saber que el procedimiento se hace sobre superficies ya construidas, mismas que pueden estar pintadas o no. Esto es lo que requieres:

  • Microcemento
  • Espátula
  • Llana de goma
  • Taladro con mezclador
  • Cinta y papel kraft

Cuando tengas todo a tu disposición, continúa con los pasos que te explicamos ahora:

  1. Limpia el muro para retirar polvo u otro elemento que pudiera dificultar la adherencia del revestimiento.
  2. Aísla tu área de trabajo colocando cinta fuera de los 4 lados de la pared. Toma en cuenta que, además de la cinta, deberás disponer y fijar papel kraft al pie del muro. Esto se hace con la finalidad de no manchar o estropear los muros contiguos y el piso.
  3. Combina el microcemento con agua, siguiendo las proporciones indicadas por el fabricante y utilizando un taladro con mezclador. Asegúrate de lograr una mezcla que no sea demasiado líquida ni sólida.
  4. Toma mezcla con la llana y espárcela en la pared con la espátula de abajo hacia arriba. Sube a una escalera o una plataforma de aluminio para poder cubrir las áreas más altas.
  5. Al concluir la primera capa, déjala secar alrededor de 30 minutos y a continuación aplica una segunda o tercera según lo consideres.
  6. Para el acabado, emplea la llana de goma y alisa haciendo movimientos circulares. Aunado a esto, puedes usar un sellador de apariencia húmeda para concreto, con el que tu pared lucirá aún más.

Pisos de concreto pulido en interiores y exteriores que te encantarán

Ahora que ya sabes cómo elaborarlos, te compartimos a continuación diferentes ideas de pisos de concreto pulido en interiores y exteriores para diversos espacios de tu hogar, con lo que no solo lucirán más, sino que harán de tu estancia y de la visita de tus conocidos una experiencia digna de contar.

Sala

El hormigón pulido en una sala no solo denota buen gusto y sofisticación, sino que ayuda a generar una sensación de amplitud y luminosidad en el entorno, en especial si se le combina con otros elementos pulidos o con paredes y muebles en color blanco, así como con ventanales que posibiliten considerablemente el paso de luz natural.

Cocina

Además de elegancia, los pisos de cemento pulido transmiten pulcritud y facilitan la limpieza de diversos espacios, lo que es especialmente importante en un área que requiere higiene óptima: la cocina.

Al respecto, este tipo de piso combina muy bien con los distintos elementos de este espacio, en particular con aquellos en tonalidades claras o que cuentan con el mismo acabado, como paredes o una barra de concreto pulido.

Patio

El pulimento del hormigón en patios puede proporcionar acabados brillantes, opacos o con coloraciones específicas y destacadas como el concreto pulido oxidado, sin importar si se trata de superficies amplias o con dimensiones reducidas. Además, complementa y destaca el estilo arquitectónico de la fachada del inmueble donde se aplica.

Terraza

El cemento pulido brinda refinamiento y confort a las terrazas de numerosas viviendas e inmuebles en general, en particular en aquellas que cuentan con diseños modernos, ya sea amplios o reducidos, y cuya configuración suele estar acompañada por barandas u otros elementos en cristal que resaltan y aseguran los límites de estos espacios.

Cochera

Un piso de hormigón pulido proporciona una superficie de fácil acceso para los vehículos, además de que su aseo es sencillo y ágil, por lo que es una excelente opción para colocar en garajes o cocheras con una configuración cerrada o abierta. Asimismo, ofrece una estética destacada sin la necesidad de aplicarle algún tipo de coloración.

Ventajas y desventajas del concreto pulido

Al igual que otros acabados, el concreto pulido cuenta con ventajas y desventajas que debes conocer si estás interesado en emplearlo en alguno de tus proyectos, ya sea propio o que lo vayas a trabajar para alguien más. Lee con cuidado los siguientes pros y contras y toma una decisión informada.

Ventajas del concreto pulido

  • Es versátil, ya que se puede aplicar en diferentes espacios y tipos de inmuebles, desde los industriales y comerciales, hasta los residenciales.
  • Dado que se trata de un acabado artesanal, quien lo realiza tiene un gran control del resultado final del mismo.
  • Presenta gran funcionalidad, ya que además de ofrecer un acabado en sí mismo, posibilita la aplicación sencilla de otros elementos sobre su superficie.
  • Cuenta con una estética agradable, moderna y minimalista para gran variedad de entornos.
  • El terminado de su superficie otorga una sensación de amplitud, luminosidad y pulcritud.
  • Su mantenimiento es muy sencillo y económico.
  • Cuenta con gran resistencia y larga vida útil.

Desventajas

  • Puede presentar grietas si no se aplica de un modo correcto o no se utilizan materiales de calidad.
  • No es resistente a elementos abrasivos como el amoniaco, los disolventes y la lejía, la cual se llega a utilizar como desinfectante o blanqueador doméstico.
  • La superficie de estos pisos requiere la aplicación de una capa de cera cada cierto tiempo para que no se manche o presente signos de humedad.
  • No cuenta con propiedades termoacústicas.
  • Su brillo disminuye con el tiempo.

¿Qué tan caro es el concreto pulido?

El costo del concreto pulido se incrementa o disminuye en función de diversos aspectos, entre los que podemos mencionar el área que cubrirá y el precio de la mano de obra involucrada, así como el de los distintos materiales empleados para su elaboración.

Al respecto, su costo será más accesible si lo haces por tu cuenta y si obtienes cemento, mortero y acero de refuerzo a un precio justo. Por ello, realiza una cotización gratuita de estos materiales poniéndote en contacto con una ejecutiva de ventas de Aceros Crea Solo tienes que llamar al número 55 5888 9272 o enviar un WhatsApp.

Y si quieres saber más sobre cómo se utiliza el concreto en la configuración de elementos como escaleras, rampas, losas y muchos más, continúa leyendo nuestro blog y suscríbete al canal de Youtube. Síguenos también en Facebook e Instagram y obtén más contenido de utilidad para tus próximos proyectos de construcción.

¿Te pareció interesante? ¡Compártelo!
Materiales adaptados a cada industria
Descubre Novedades y lo más reciente de la industria

Suscription Fotter

Productos mencionados